
ASIQUIM participa en programa de la OPAQ en Londres
Representantes de 16 países, entre ellos el gerente general de ASIQIM, Sergio Barrientos, se dieron cita en el Programa Ejecutivo sobre Gestión Integrada de Productos Químicos realizado la última semana de septiembre en Londres, Inglaterra, con el fin de desarrollar sus habilidades en la gestión sostenible de productos químicos.
En la oportunidad, Xiaohui Wu, jefa de la Subdivisión de Cooperación Internacional de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), fue enfática en promover el cultivo del liderazgo como base fundamental para mejorar la gestión química y enfrentar los desafíos de seguridad, así como abordar los contextos sociales y ambientales para el crecimiento sostenible de la industria. “La experiencia adquirida durante el programa permitirá el liderazgo futuro en la promoción de los usos pacíficos de la química en sus respectivos países, regiones y en todo el mundo”, agregó Wu.
Esta segunda versión del programa, organizado en conjunto entre la OPAQ y la Universidad de Surrey, exploró nuevas formas de trabajo con miras a aumentar la eficiencia, sostenibilidad, seguridad y protección en la gestión adecuada de los productos químicos.
Durante las jornadas, se llevaron a cabo mesas redondas sobre tendencias y desafíos relacionados con la implementación de la Convención de Armas Químicas (CWC), la cooperación internacional, los problemas económicos que surgen de la gestión integrada de productos químicos, el desarrollo sostenible de la educación química y la integración de la cultura de gestión de productos químicos en laboratorios. El programa también contó con presentaciones de otras organizaciones y asociaciones internacionales, como el Consejo Europeo de la Industria Química (CEFIC), el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), quienes compartieron sus experiencias sobre la gestión integrada de productos químicos.
Interesante fue también la visita a una planta piloto de productos químicos, ubicada en la Universidad de Surrey, donde los participantes pudieron ver la aplicación práctica de la gestión integrada de productos químicos en un entorno moderno de la industria química.
El programa recibió a participantes de Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Botswana, Chile, China, Granada, Malasia, Mozambique, Myanmar, Perú, Qatar, Arabia Saudita, Eslovaquia, Tayikistán y Uganda, quienes aportaron sus experiencias liderando agencias gubernamentales, asociaciones de industrias químicas, academia y laboratorios.
Comentarios