
ASIQUIM anuncia la creación de un panel asesor integrado por representantes de la comunidad
Esta fue una de las novedades que se dieron a conocer la versión 2018 del “Día de Conducta Responsable”, evento que contó con un foro de debate sobre sustentabilidad y ética, encabezado por el presidente de la Sofofa, Bernardo Larraín.
Con el objetivo de estar más conectados con la sociedad civil e incorporar esa mirada en su actuar, la Asociación de Industriales Químicos (ASIQUIM) anunció la creación de un panel asesor de la comunidad que trabajará en coordinación con el gremio. Esta fue una de las novedades que se dieron a conocer en la nueva versión del “Día de Conducta Responsable”, evento que se desarrolló en el Auditorio de TVN ante una concurrida audiencia conformada por representantes del sector.
“Es necesario e indispensable tener una mejor vinculación con la sociedad civil, conocer sus demandas y expectativas en torno al trabajo que desarrolla la industria química. De ahí la importancia de crear una instancia representativa de la comunidad que nos asesore, de modo de seguir aportando al progreso del país, tal como lo hemos hecho en nuestros 62 años de existencia”, aseguró el presidente del Comité de Conducta Responsable de ASIQUIM, Mario Coddou, al explicar los alcances del anuncio que fue parte del discurso con el cual inauguró el encuentro.
El grupo asesor, precisó Coddou, viene a replicar un modelo probado internacionalmente para que las asociaciones gremiales de la industria escuchen a actores relevantes de la sociedad y que, a nivel local, es usado en Chile por algunas de las empresas que han suscrito al Programa de Gestión Conducta Responsable, modelo ético que nació en 1985 en la Asociación de Industrias Químicas de Canadá, bajo el nombre de Responsible Care®, y que constituye un compromiso del gremio con el desarrollo sustentable. En la práctica, esta iniciativa involucra la supervisión de procesos en las áreas de salud ocupacional, protección medioambiental, seguridad industrial y protección de las instalaciones de los asociados que la están implementando.
Respecto de los integrantes del panel, Coddou adelantó que la idea es que esté conformado por personas provenientes de diversos ámbitos (académicos, autoridades, rectores de universidades, medios de comunicación, ONG’s, mutuales de seguridad, entre otros) y que sea liderado por el presidente de ASIQUIM.
Debate sobre sustentabilidad y ética
Además de este anuncio, en el encuentro se distinguió, mediante la entrega de diplomas, a 6 empresas que por primera vez se verificaron en Conducta Responsable. También se reconoció a otras 21 que re-verificaron sus procesos en 23 instalaciones. La meta es que a 2022 todos los socios de ASIQUIM se hayan sumado a este sistema de gestión que busca elevar los estándares operativos del sector.
La ceremonia contó también con la presencia de destacadas personalidades provenientes del ámbito empresarial, quienes participaron en el foro de debate titulado: “Sustentabilidad como imperativo ético de la industria”. El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), Bernardo Larraín; la Gerente General de Acción Empresas, Marcela Bravo; y el ex presidente del Colegio de Ingenieros, Fernando Agüero, fueron los encargados de intercambiar opiniones en una dinámica que fue moderada por la periodista María José Terré.
El presidente de Sofofa, Bernardo Larraín, se refirió al valor de la verdad en el trabajo que desarrolla la industria. “En la transparencia hay mucho, porque finalmente las verdades que no cuento como empresa las cuentan otros y, probablemente, tergiversadas. Por lo tanto la comunicación y las transparencia oportuna y activa, incluso, el reconocimiento es mejor que la negación inverosímil”, aseguró.
Por su parte, Marcela Bravo, destacó la importancia del tema ético: “ya pasó la época en que las empresas sólo estaban velando por sus rentabilidades y mirando hacia adentro. Hoy se les exige que tengan un rol activo en crear sociedad y, por lo tanto, la manera en que hacen sus negocios tiene que incorporar esa mirada. Debatir sobre esto te lleva a poder mostrar, primero, una sociedad cada vez más empoderada que va exigir que como empresa te comportes de una determinada manera y, segundo, sabemos los graves efectos que han tenido malas conductas éticas en función de la reputación de la empresa”.
De igual manera, Fernando Agüero, sostuvo que “cada vez tenemos más conciencia de la necesidad de asegurar la permanencia de las empresas en el tiempo y eso está estrechamente vinculado con el nivel de aceptación que tengan dentro de la comunidad y la sociedad. Por otra parte, desde el punto de vista de la sociedad, las exigencias son mayores, la sociedad es más empoderada que antes y, por lo tanto, si las empresas no satisfacen ni atienden sus necesidades esto afectará negativamente su propio destino”.
Ver vídeos:
Comentarios