
EKA Chile y su visión de Conducta Responsable
La empresa productora de Clorato de Sodio, lleva 12 años formando parte de Asiquim Regional Sur, desde donde promueve su compromiso constante con la salud, seguridad y protección del medioambiente.
EKA CHILE S.A. es una empresa de capitales extranjeros de AKZONOBEL y chilenos de CELCO; heredando de la primera compañía los principios de gestión y teniendo a la segunda como principal cliente en la venta de Clorato de Sodio, producto que permite blanquear la pulpa de celulosa.
“Nuestros principios básicos se basan en la seguridad de las personas, siendo el principal foco en el que hemos trabajado durante todo el desarrollo de la empresa; la integridad, en toda su expresión y no sólo en la que involucra a las personas, sino que también en los negocios que realizamos; y también en el aspecto de sustentabilidad, miramos nuestro negocio con una perspectiva de largo plazo, entendiendo que debemos permanecer en el tiempo y hacer las cosas bien siempre”. Comentó Isaac Morend, Gerente General
Al trabajar con sustancias peligrosas, deben tener un especial cuidado en la producción, manejo y almacenamiento de su producto, por lo que no escatiman en acciones para evitar cualquier tipo de riesgo.
“El clorato de sodio es una sustancia peligrosa, está considerada bajo la clasificación 5.1, es un comburente/oxidante muy intenso, por lo tanto todos los cuidados que señalan las normas chilenas e internacionales, las cumplimos estricta y cabalmente con todos los protocolos de seguridad”, Explico Isaac Morend.
El cumplimiento de las normas y la prevención, los ha llevado a tomar drásticas medidas, como eliminar uno de los procesos, que hacen que su producto se vuelva peligroso.
“Nosotros desde hace muchos años, hemos cambiado en nuestro proceso la etapa final del secado del producto. Por lo tanto para poder aumentar la seguridad, manejamos en el proceso productivo un porcentaje de humedad de 2% como máximo”. Agregó el Gerente General.
Para cumplir con las normas, la empresa penquista ha realizado significativas inversiones, justamente en sus procesos más complejos, ya que entienden que deben trabajar con el mínimo margen de error, porque cualquier falla puede generar daños de todo tipo.
“Hemos realizado inversiones muy significativas en aspectos de almacenamiento. En los últimos años, hemos comprometido 2 millones de dólares, en la construcción de una bodega que tiene la capacidad de almacenar alrededor de 7 mil toneladas de clorato de sodio. Pero además tenemos otras sustancias químicas que se manejan en el proceso, tales como materias primas y reactivos, para las cuales también estamos haciendo inversiones en términos de mantención. En definitiva cumplir cabalmente con las exigencias del decreto supremo 43”. Dijo Isaac Morend.
Otro punto clave en la gestión de EKA CHILE, es la capacitación a los trabajadores internos y externos, construyendo matrices de riesgo para todas las actividades que ellos realizan, teniendo como objetivos en lo posible eliminar o sustituir los peligros, para resguardar la seguridad de las personas.
“Nosotros no diferenciamos entre trabajadores EKA o contratistas, en todas la capacitaciones, ya sean internas o lideradas por el comité paritario, involucramos a todos los contratistas que tenemos bajo supervisión directa. Ellos están dentro de nuestras instalaciones por ende son parte de nuestra responsabilidad, entre más capacitados o más conozcan los peligros, para nosotros es mejor y uno de los resultados que hemos tenido, es que llevamos más de 4 años sin accidentes –reportables- de nuestros contratistas”. Aclaró Francisco Navarro Jefe de Salud, Seguridad y Medioambiente de EKA CHILE.
Tanto Isaac Morend, como Francisco Navarro, concuerdan en que este es un trabajo de años, que no se consigue de la noche a la mañana, ya que es un proceso en el cual la clave es el trabajo constante con todos los colaboradores, los clientes y la Industria química en general.
“Participamos desde hace 12 años en Asiquim, desde los inicios del Comité Regional Sur, y en este tiempo hemos ganado en compartir experiencias, conocimientos y también colaborar en guiar a las autoridades, para hacer que las normas que regulan al rubro, no afecten nuestro funcionamiento y sean un complemento regulatorio para ordenar y no para inhibir la industria química”. Dijo Isaac Morend.
Sin lugar a dudas, el mensaje que esta empresa entrega a través de su gerente general, es poner en el centro de la discusión el cuidado de las personas y el medioambiente. Ser responsables, hacer las cosas bien, pensar en el planeta como un lugar sustentable que se heredará a las próximas generaciones, además de entender que como gremio existe una conexión con todas las partes involucradas en el negocio; autoridades, clientes, comunidad, proveedores, contratistas y principalmente los trabajadores.
Comentarios