
Jornada GHS en Concepción
Aclara futuro panorama normativo a socios de Asiquim regional sur,
con el objetivo de difundir, qué es el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Sustancias Peligrosas GHS, el jueves 22 de junio en dependencias de la Asociación Chilena de Seguridad Concepción, se realizó una jornada informativa dirigida a todas las empresas asociadas a Asiquim Regional Sur.
Esta jornada estuvo encabezada por Mabel Oyarzún, Encargada del Programa de Seguridad Química, perteneciente al Departamento de Salud Ambiental del Ministerio de Salud, quien expuso acerca del sistema internacional que se está implementando en el mundo y que prontamente entraría en vigencia en nuestro país, previa consulta pública.
“El objetivo de esta jornada fue difundir el GHS y cuáles son las clasificaciones que tiene este sistema. Agradezco la invitación de Asiquim Regional Sur, quienes siempre están preocupados de mantener informados a sus afiliados, realizando iniciativas que se adelantan a normativas futuras”, destacó Mabel Oyarzún.
Sin lugar a dudas, el interés, la asistencia y participación de las empresas socias es la prueba del éxito y buen balance que tuvo estas actividad, que se prolongó por más 4 horas y que reunió a 37 profesionales, pertenecientes a 16 de las empresas socias, demás de funcionarios de la Seremi de Salud, quienes escucharon atentamente la presentación de la expositora y realizaron diversas consultas, relacionadas con señaléticas, HDS y diferencias entre la norma chilena N°2245 con respecto al GHS.
Para Francisco Navarro, Coordinador de la Actividad y representante de la empresa EKA Chile S.A, se cumplió 100% el objetivo, por la alta participación de las empresas socias y la validación que le dio a la actividad, la presencia de una profesional experta en el tema del Ministerio de Salud, como lo es Mabel Oyarzún. “Pudimos visualizar la normativa que viene en camino, ya que estamos ad portas de una consulta pública de reglamento GHS, que el próximo año deberíamos tener como reglamento oficial. Entonces obtener conocimiento del reglamento de primera fuente, lo encuentro muy valorable, ya que así podemos estar preparados de antemano cuando esto sea exigible, para poder cumplir con la legislación a futuro”, Comentó.
Para mayor información de la estrategia y el trabajo que se ha estado realizando el Ministerio de Salud, los invitamos a visitar el sitio www.ghs-chile.cl, donde podrán encontrar contenidos actualizados del Sistema Globalmente Armonizado (GHS) que comenzará a regir prontamente en el país.
Comentarios