Preguntas frecuentes

IMG_INDUSTRIA2

 

  1. ¿Qué es ASIQUIM?

La Asociación de Industriales Químicos de Chile, ASIQUIM A.G., es una asociación gremial creada el 24 de mayo de 1956, que en la actualidad cuenta con 130 asociados relacionados con la actividad química industrial de nuestro país.

En el ámbito nacional es uno de los gremios de la Sofofa, y en el ámbito internacional integra el Consejo Internacional de Asociaciones Químicas (ICCA, por sus siglas en inglés) y la Asociación de Industriales Químicos y Petroquímicos de Latino América (APLA).

  1. ¿Cuál es la Misión de ASIQUIM?

ASIQUIM reúne a las empresas relacionadas con la actividad química nacional, buscando satisfacer sus necesidades en cuanto a representatividad, información, asistencia técnica y apoyo gremial.

ASIQUIM promueve relaciones y vínculos de mutua conveniencia con las instituciones del Estado y sus autoridades, con instituciones privadas tanto nacionales como internacionales y con los demás organismos gremiales empresariales. Ello con el objeto de influir positivamente en las acciones y decisiones que puedan beneficiar a sus asociados.

ASIQUIM contribuye a que la comunidad perciba a la industria química nacional como una actividad que aporta al progreso del país, a la calidad de vida de sus habitantes y a la protección del medio ambiente, promoviendo entre sus asociados la ética de Conducta Responsable® en beneficio del desarrollo sustentable.

  1. ¿Qué beneficios trae asociarse a ASIQUIM?

ASIQUIM A.G. representa a más del 90% de la industria química, lo que le permite actuar con propiedad en nombre de la industria química nacional ante el sector público y privado y la opinión pública. La Asociación es el único gremio de la actividad química en Chile y actúa en observancia del interés de sus asociados, como también en su relación ante las autoridades y la comunidad en general.

Sus asociados también disponen de una amplia gama de información especializada del sector químico, apoyo en temas de salud, seguridad y medio ambiente; acceso a sistemas de verificación en Conducta Responsable®; participación en reuniones ampliadas de las Comisiones de Trabajo de ASIQUIM; participación en la Guía de la Industria Química y en diferentes Comisiones de Trabajo que elaboran propuestas a las autoridades en temas sensibles relacionados con la actividad química que están siendo regulados, entre muchos otros beneficios.

  1. ¿Cuál es el principal desafío de ASIQUIM?

El desafío más importante para ASIQUIM es incorporar a todos sus asociados plenamente a Conducta Responsable®, logrando que la mayor parte de ellos logre verificar exitosamente su sistema de gestión. De este modo el sector químico nacional consolidará su liderazgo en materias de salud, seguridad y medio ambiente, contando así con un clima propicio para su crecimiento permanente.

5. ¿Qué representa el sistema de Conducta Responsable® para las empresas adheridas a él?

Las empresas químicas chilenas adheridas a Conducta Responsable® logran una serie de importantes ventajas. Entre ellas se cuentan las siguientes:

  • Apoyo en gestión de salud, seguridad y medio ambiente.
  • Confianza de las autoridades públicas, que se traduce en una ágil aprobación de proyectos y acceso a líneas de financiamiento público.
  • Regulaciones más realistas, basadas en consideraciones técnicas y económicas, alcanzadas por consenso con las autoridades públicas.
  • Importantes ahorros en los costos por tratamiento de desechos, gracias a la puesta en práctica de medidas de producción limpia.
  • Mayor prestigio de las empresas en sus comunidades, pues estas valoran a aquellas que aplican Conducta Responsable® en su gestión.
  1. ¿Qué empresas integran ASIQUIM?

ASIQUIM cuenta con 130 empresas asociadas, de las cuales el 58% son empresas productoras; 28% corresponden a empresas prestadoras de servicios a la industria química (almacenaje, transporte, terminales marítimos, gestión de residuos y otros); y el 14% son empresas cuyo único giro es la distribución o representación de productos químicos.

  1. ¿Qué participación de mercado tienen en Chile las empresas socias de ASIQUIM?

ASIQUIM representa a cerca del 90% de las ventas del sector químico industrial, que abastecen principalmente de sustancias químicas básicas, especialidades y servicios asociados a la actividad química, la minería, celulosa y papel, construcción, alimentos y agrícola, entre otros sectores industriales.

  1. ¿Cómo se organiza el trabajo de ASIQUIM?

ASIQUIM realiza su labor gremial a través de cuatro comisiones de trabajo: Capacitación, Comunicaciones, Ética y Técnica, y Regulatoria. Dichas Comisiones están formados por representantes de las empresas asociadas, quienes prestan su concurso técnico al desarrollo de temas relevantes para el sector industrial químico nacional. Por lo general, son presididas por miembros del Directorio de ASIQUIM y apoyadas por personal administrativo de nuestra Asociación, y dependiendo de su temática se pueden subdividir en diversos Comités de Trabajo.

  1. ¿Cuáles son los códigos de ética que rigen las actividades de ASIQUIM?

En el año 1994, la Asociación suscribió a la ética de la industria química mundial, denominada Responsible Care® en el mundo y Conducta Responsable® en Chile.

 Además de lo anterior, ASIQUIM propicia el desarrollo de la actividad química en Chile de acuerdo a principios de integridad que, junto con prestigiarla, resguarden los intereses y derechos de la colectividad, y a la vez formen dentro de la actividad química un clima de ejemplar honestidad que asegure una equitativa y armoniosa convivencia entre los diversos factores humanos que la integran.

Para lograr estos fines, los miembros de la Asociación encuadran sus actividades en el marco del Reglamento de Asociados a ASIQUIM, el cual fue ratificado el año 2015 en la Asamblea Anual de Socios y posee el Código de Ética.

Cabe señalar que ASIQUIM desarrolló una Guía Normativa de Resguardo a la Libre Competencia, la cual también es parte integral del Reglamento para asociados.

  1. ¿Qué es la Conducta Responsable?

Conducta Responsable® es el compromiso voluntario por el cual las empresas químicas se obligan a realizar esfuerzos permanentes para perfeccionar los procesos de producción, manejo, distribución, uso y disposición de sus productos, con el objeto de obtener las mejores condiciones de salud y seguridad para sus empleados y comunidad aledaña, en conjunto con la más adecuada protección del medio ambiente y de los bienes propios y de su entorno.

A esta iniciativa de la industria química mundial adhieren más de 54 asociaciones químicas del mundo, que representan a más de 60 países y economías, agrupadas en el Consejo Internacional de Asociaciones Químicas (ICCA).

Conducta Responsable® promueve el desarrollo y aplicación de química responsable, ayudando a la industria a avanzar en el desarrollo sustentable para cubrir las necesidades crecientes de productos químicos esenciales y sus derivados.

Conducta Responsable®  juega un rol clave para que la contribución al país se desarrolle con seguridad en los procesos; con cuidado por la salud y seguridad de los empleados; previniendo la contaminación; protegiendo adecuadamente las instalaciones; preparándose para las emergencias y tomando en consideración las preocupaciones y expectativas de las personas; procurando un transporte adecuado, y proveyendo asistencia a todos los que usan los productos químicos durante su ciclo de vida.

  1. ¿Qué beneficios trae el Sistema de Gestión de Conducta Responsable®?

El Responsible Care Management System (RCMS) fue desarrollado internacionalmente por la ICCA, basado en estándares genéricos de la industria, como ISO y OSHAS, que se refieren a las temáticas que aborda Conducta Responsable®.

El año 2006, ASIQUIM adaptó el RCMS a la realidad y legislación nacional, desarrollando el Sistema de Gestión de Conducta Responsable®. Este tiene una alta coincidencia con las normas ISO 9000 y 14.000 y la OHSAS 18000, lo que implica que es un sistema integrado para temáticas relevantes del quehacer de la industria.

Entre los principales beneficios del Sistema de Gestión de Conducta Responsable® se encuentra establecer prácticas internacionalmente desarrolladas para la industria química, de manera de velar por operaciones rentables, pero que al mismo tiempo resguarden la salud de las personas y la protección del medio ambiente, y promuevan relaciones de mutua conveniencia con autoridades y comunidad en general.

  1. ¿Con qué iniciativas contribuye ASIQUIM al desarrollo de Conducta Responsable® en la industria química nacional?

La ética de Conducta Responsable® está definida como “Nuestro Compromiso con la Sustentabilidad” y por ende promueve el desarrollo sustentable de las actividades químicas de las empresas que implementan este sistema.

Lograr una gestión integrada que aborde los aspectos sociales de la empresa (tanto internos como externos) y las consideraciones ambientales, constituye una línea de trabajo totalmente integrada con la definición de Desarrollo Sustentable del Informe Brundtland, que se basa en tres factores: sociedad, economía y medio ambiente, y cuyo objetivo es “satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro para atender sus propias necesidades”.

Durante sus 59 años de existencia ASIQUIM ha mantenido sus esfuerzos para desarrollar las siguientes iniciativas: promover la adopción e implementación del programa de Conducta Responsable® entre sus empresas socias; preparar material de apoyo y difusión: informar y reportar avances al Consejo Internacional de Asociaciones Químicas (ICCA); implementar y actualizar el Sistema de Gestión de Conducta Responsable® de acuerdo a los requerimientos del Global Charter; evaluar y verificar la implementación del Sistema de Gestión de Conducta Responsable® en las empresas socias; e implementar e incluir dentro del Sistema de Gestión de Conducta Responsable® otras iniciativas globales de la ICCA, como por ejemplo el Global Product Strategy (GPS).

A contar del año 1997, la adhesión a los Principios Globales de Conducta Responsable® es una condición obligatoria de ingreso a nuestra Asociación.

  1. ¿Qué rol desempeña ASIQUIM en el desarrollo de la industria química sustentable en Chile?

ASIQUIM promueve la implementación del Sistema de Gestión de Conducta Responsable® entre sus asociados y corrobora el grado de avance de las empresas mediante un Proceso de Verificación por el que  ha visitado al 50 % de sus empresas socias, que hoy están verificadas en este Sistema de Gestión.

En esta línea, se está trabajando para llegar a una meta del 60% de socios verificados a 2017, lo que luego debiera impulsar la implementación de este Sistema de Gestión en la mayoría de los asociados.

  1. ¿Qué información relevante para el negocio ofrece ASIQUIM a sus socios?

En cumplimiento con sus estatutos, el Decreto Ley N°211 de promoción de la Libre Competencia y el Manual de Buenas Prácticas para los gremios, emitido por la Fiscalía Nacional Económica, ASIQUIM no cuenta ni solicita a sus socios información sensible en materias comerciales, que pueda atentar contra la libre competencia. Esta información contiene precios, estudios de mercado, volúmenes de venta, inventarios, cantidades producidas o capacidad productiva, entre otros.

No obstante lo anterior, entregamos información relevante a los socios en al menos dos ámbitos importantes:

  • Información pública, emitida por Aduana, respecto de las importaciones y exportaciones, separadas en los capítulos químicos del Sistema Armonizado de la OMC.
  • Información relativa al marco regulatorio de nuestro sector, con especial énfasis en el manejo de sustancias peligrosas y legislación emergente. ASIQUIM mantiene en su base de datos los principales cuerpos legales vigentes y aplicados al sector.
  1. ¿Cómo potencia ASIQUIM la participación de sus asociados ante el Gobierno y la opinión pública?

ASIQUIM está presente en la mayoría de las mesas público privadas establecidas para revisar la legislación atingente al sector químico.

Por cada participación del staff de ASIQUIM en una de estas mesas se genera un comité de trabajo compuesto por los representantes de empresas socias de ASIQUIM, quienes desarrollan la actividad que se está regulando. De este modo, empresas asociadas son invitadas a dichas mesas o bien se coordinan reuniones de trabajo para exponer desde el punto de vista técnico las consideraciones prácticas para establecer condiciones para el desarrollo de estas actividades.

  1. ¿Qué información relevante para el comercio exterior brinda ASIQUIM a sus asociados?

La información que ASIQUIM compra desde las bases de datos de Aduana, que se encuentra en archivos planos de difícil manejo, es transformada y administrada a través de un portal web alojado en el sitio web de ASIQUIM. Desde este portal, los asociados, a través de una clave, pueden acceder a información del origen, cantidades y volúmenes CIF o FOB de exportaciones y/o importaciones por cada glosa o partica arancelaria.

Esta información se puede extraer fácilmente desde el sistema y permite a los asociados generar estadísticas.

  1. ¿En qué consiste y cuál es la importancia del apoyo de ASIQUIM al trabajo de la Corporación Sofofa a liceos industriales?

La Asociación ha apoyado históricamente el desarrollo y formación técnico profesional de los liceos industriales Domingo Matte Pérez de Maipú, que prepara a operadores de plantas químicas, y Benjamín Dávila Larraín de Renca, que tiene la especialidad de laboratorio químico.

En este marco ASIQUIM participa en el Consejo Asesor de estos liceos y propicia actividades con sus asociados para promover la educación dual, modelo alemán que fue implementado de manera pionera en Chile. En este modelo, estudiantes de tercer y cuarto año son formados de manera dual, tanto en aula como en la industria, para lo cual las empresas deben desarrollar maestros guías, que acompañen a estos alumnos en su formación.

Además de la formación dual, se promueven prácticas industriales, charlas a alumnos y profesores y reuniones de trabajo, a fin de reforzar el apoyo que ASIQUIM presta a estos liceos, que están formando a las personas y profesionales que el día de mañana contribuirán al mejor desarrollo de la industria química nacional.

  1. ¿En qué consiste el Sistema de Homologación de Transportistas Carreteros y qué utilidad presta para minimizar riesgos?

El Sistema de Homologación de Transportistas Carreteros (SHTC®) es la respuesta de la industria química para dar cumplimiento a sus compromisos internacionales para el desarrollo sustentable. En términos prácticos, se traduce en un sistema de gestión, para evaluar en términos de calidad, seguridad y resguardo del medio ambiente a quienes suministran el transporte de productos químicos. La gestión es realizada por evaluadores independientes que emplean un cuestionario normalizado. En consecuencia, el SHTC® proporciona a las empresas proveedoras de carga peligrosa una herramienta objetiva de evaluación que pueden usar en sus procesos de selección de transportistas y en la definición de las acciones de mejora con cada uno de ellos.

  1. ¿Qué se entiende por sustancias peligrosas?

Las sustancias químicas por sí mismas no son peligrosas; sin embargo algunas de ellas tienen la capacidad de generar ciertos efectos negativos en la salud de las personas y el medio ambiente, y debido a eso se definen como sustancias peligrosas. En Chile la Norma 382 establece una lista de estas sustancias peligrosas, de acuerdo a denominaciones internacionales definidas por las Naciones Unidas, basadas en los riesgos de las operaciones de transporte 

  1. ¿Cómo contribuye ASIQUIM al manejo de sustancias peligrosas en Chile?

ASIQUIM gestiona a nivel nacional dos importantes herramientas que implementan sus asociados con el fin de proteger el medio ambiente, las personas y los trabajadores de la industria química. Estas son la Conducta Responsable®, implementada en el país hace 20 años por iniciativa de nuestra Asociación, y el Sistema de Homologación de Transportistas Carreteros (SHTC®), que homologa los estándares en el transporte de sustancias peligrosas.

  1. ¿En qué consiste el Sistema de Clasificación y Etiquetado (GHS – The Globally Harmonized System of Classification & Liability of Chemicals)?

El Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (GHS) es una reglamentación de Naciones Unidas cuyo objetivo básico es facilitar las relaciones de comercio internacional, protegiendo la salud y la seguridad de las personas y del medio ambiente.

Establece normas de clasificación, envasado y etiquetado de sustancias químicas peligrosas y mezclas peligrosas, orientados a mejorar el reconocimiento y la comunicación efectiva de los peligros de los productos clasificados en esta norma.

  1. ¿Qué beneficios ha aportado la industria química a la vida moderna?

La industria química es un sector clave en el desarrollo sustentable y un factor de innovación que hace posible aumentar los estándares de calidad de vida y comodidad de la población. El tipo de vida y muchos de los estándares de comodidad con que hoy cuenta la humanidad,  se deben al desarrollo de la química, que ha permitido elaborar materiales semejantes a los naturales, pero de menores costos y con excelentes propiedades. Esta ha producido una calidad de vida impensada en el mundo en siglos anteriores donde elementos de la vida cotidiana han sido un aporte de la industria química. Es así como los aislantes térmicos de los hogares, la aviación, los celulares, las baterías, los medicamentos, la microelectrónica y la computación, productos de limpieza para el hogar y pegamentos, entre muchos otros, se cuentan entre las innovaciones aportadas por ella.

La sustentabilidad es considerada tanto una obligación hacia las presentes y futuras generaciones, como una estrategia donde el éxito económico es acompañado por responsabilidades sociales y ambientales.

  1. ¿Cómo es posible asociarse a ASIQUIM?

Visita nuestra página web: BOTON_ABRIR_LINK

Allí encontrarás toda la información que necesitas.