
Seminario Técnico – IAL Ambiental y ASIQUIM
Expertos internacionales expusieron acerca de los métodos de análisis de riesgos del nuevo reglamento de almacenamiento de sustancias peligrosas de chile.
El 5 de noviembre de 2014 se efectuó en el Hotel Radisson de Las Condes, el Seminario Técnico Análisis de Riesgo y su uso para el Almacenamiento Seguro de Sustancias Peligrosas.
Con la asistencia de cerca de 70 personas, mayoritariamente representantes de las empresas socias de Asiquim, expertos de la empresa IAL Ambiental (Grupo INERCO), presentaron 2 interesantes charlas en este seminario.
El seminario fue iniciado con las palabras de bienvenida Presidente de la Comisión de Conducta Responsable de ASIQUIM, Sr. Mario Coddou, quien destacó que la industria química está comprometida con el programa de Conducta Responsable y con el desarrollo sustentable, lo que permite garantizar el manejo seguro de este tipo de sustancias en todo su ciclo de vida.
Luego, el gerente general de IAL Ambiental (Grupo INERCO), Sr. César Escobar, indicó en su intervención, que la propuesta de modificación del DS 78 “enfoca la gestión y análisis del riesgo desde una perspectiva diferente, centrándose en la implementación de medidas tecnológicas y administrativas para la prevención y reducción del riesgo”.
La primera presentación fue acerca de herramientas y mejores prácticas internacionales en el ámbito de la gestión del riesgo en instalaciones químicas, que fue desarrollada por el director de la División de Seguridad Industrial de Grupo INERCO, Sr. Juan Santos. En este sentido, IAL Ambiental (Grupo INERCO) cuenta con más de 25 años de experiencia asesorando en la gestión de riesgos y aumentando los niveles de seguridad integral en el rubro industrial (almacenamiento de productos químicos, minería, petróleo, químico, energético, metalúrgico, ingenierías industriales, etc.). Para ello emplea los medios más efectivos en términos de costo-eficacia para la reducción del riesgo. Entre las herramientas más ampliamente empleadas en este campo destacan las siguientes: Análisis HAZID, Análisis HAZOP, Análisis SIL/Verificación y SRS, QRA o Análisis HAZAN, FHA o EAC, Análisis FMEA, Análisis RAMS, EERA y SVA.
El encuentro incluyó asimismo, un análisis respecto a la principal novedad ante el reglamento de almacenamiento DS 78, que fue presentado por la jefe de área de HS de IAL Ambiental (Grupo INERCO), Sra. Irene Biedma, quien ilustró las metodologías de análisis de riesgo recogidas en la nueva propuesta de Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas, que sustituirá al actual DS 78. Señaló durante su intervención, que toda instalación de almacenamiento de sustancias peligrosas que requiera autorización sanitaria, “previo a su funcionamiento, deberá realizar un análisis de riesgo que incluya las medidas para reducir los riesgos asociados. Dicho análisis, no incluido en la normativa actual, determinará qué tipo de accidentes pueden ocurrir en cada establecimiento industrial y permitirá conocer si las medidas implantadas son las necesarias para que el riesgo sea considerado aceptable o, en su defecto, qué medidas adicionales habría que implantar”.
Las palabras de cierre, estuvieron a cargo del Gerente General de Asiquim, Sr. Sergio Barrientos, quien agradeció a IAL ambiental por esta iniciativa y aprovecho de ratificar que las modificaciones al DS 78 están siendo analizadas por la mesa publicado privada citada por el Ministerio de Salud, en la cual Asiquim participa activamente.
Presentaciones
Presentación |
Expositor |
Análisis de riesgo según propuesta nuevo reglamento de almacenamiento de sustancias peligrosas (9.5MB) | Irene Biedma González, jefe áreas HS. IAL Ambiental |
Gestión del riesgo en instalaciones químicas, herramientas y mejores prácticas internacionales( 11 MB) | Juan Santos Remesal, Director División Seguridad Industrial Grupo INERCO |
Comentarios