Sistema de gestión de conducta responsable de Asiquim:

Sistema de gestión de conducta responsable de Asiquim:

1579291_1b4fad504295554

La forma en que la industria química chilena aborda el   manejo seguro de sustancias peligrosas

 

Por Sergio Barrientos Henríquez, Subgerente de Operaciones de la Asociación   de Industriales Químicos de Chile, Asiquim A.G.

La Asociación de   Industriales Químicos de Chile, Asiquim A.G., implementó hace 18 años en nuestro   país la iniciativa internacional de la industria química, denominada   “Responsible Care: Our Commitment to Sustainability”, la que hoy es suscrita por   la industria química de 54 países.

En Chile y bajo el nombre de   “Conducta Responsable: Nuestro Compromiso con la Sustentabilidad”, esta   iniciativa se implementa en las empresas asociadas a Asiquim A.G. bajo la   modalidad de Sistema de Gestión; el que aborda de manera integrada, la seguridad   de los empleados y de los procesos, prevención de la contaminación, tutelaje del   producto, transporte, distribución, respuesta a emergencia y relaciones con la   comunidad.

En atención a lo anterior y dada su validez, la Política   Nacional de Seguridad Química, que fue firmada en octubre del año 2008, por el   Consejo de Ministros de la entonces Conama, incluyó el siguiente párrafo dentro   del diagnóstico de la industria química: “El Sistema de Gestión del Programa de   Conducta Responsable consiste en un compromiso voluntario por el cual las   empresas químicas sistematizan su labor, para perfeccionar los procesos de   producción, manejo, distribución, uso y disposición de sus productos”.

La   manera en que este “sistema” aborda la gestión segura de sustancias peligrosas   es a través de prácticas que fueron recogidas de las experiencias de la   industria química a nivel global y adaptadas a la legislación chilena, llegando   así a un grupo de más de 340 prácticas que conforman la base de implementación   de Conducta Responsable. Estas son una manera específica y bien delimitada de   promover el manejo seguro de sustancias peligrosas en todo su ciclo de vida, es   decir, desde su diseño y concepción hasta su disposición final, bajo el concepto   de manejo responsable de los productos químicos “de la cuna a la   tumba”.

Ejemplo de prácticas

A continuación, se   presentan, a modo de ejemplo, algunas de las prácticas del Sistema de Gestión de   Conducta Responsable, que abordan el manejo de sustancias peligrosas:

¿Elabora un Experto Profesional de Prevención de Riesgos un informe anual sobre   la actividad de la empresa en el transporte de cargas peligrosas?

¿Las   mercancías peligrosas que están dentro de la instalación están almacenadas de   acuerdo con lo que exigen las reglamentaciones locales?

¿Cuenta la   organización con procedimientos que identifiquen sistemáticamente los riesgos de   las actividades propias de la organización, incluyendo procesos, materias   primas, productos y servicios?

¿Se toman medidas de precaución para   controlar adecuadamente todos los riesgos potenciales para la salud que se hayan   identificado en el manejo de residuos peligrosos?

La implementación de   estas prácticas es verificada por Asiquim A.G. a través de un proceso definido   como Proceso de Verificación; este implica la constitución de un equipo   verificador compuesto por un representante de Asiquim, un ingeniero experto en   seguridad, medio ambiente y procesos productivos, un representante de la   “sociedad” con experiencia en la implementación de Responsabilidad Social,   procesos de sostenibilidad y/o relacionamiento con la comunidad en la industria   y representantes de la comunidad local; lo que da una amplia validez y   transparencia a este proceso.

De esta forma, se busca incluir la   perspectiva técnica, la mirada de la “sociedad” representada por alguna ONG o la   academia y la validación de este proceso por parte de la comunidad local a la   empresa a verificar. En esta visita, con ribetes de auditoría, este grupo de   verificadores realiza una revisión documental y de prácticas en terreno, a fin   de reafirmar que la empresa está bajo cumplimiento de las prácticas del Sistema   de Gestión y que, en definitiva, la cultura de Conducta Responsable es parte de   la gestión de la misma.

Transporte Carretero

Otra   iniciativa que se implementó el año 2006 por Asiquim A.G. en esta línea fue el   SHTC, Sistema de Homologación del Transporte Carretero. Este sistema fue también   “importado” desde la asociación de industria química de la Comunidad Europea   CEFIC, la cual desarrolló un sistema de gestión auditable a fin de extender las   prácticas de Conducta Responsable hacia el transporte y promover la calidad y   seguridad en el transporte de materiales peligrosos.

En Chile y   excediendo ampliamente las obligaciones legales del DS 298 (que regula el   transporte de carga peligrosa), se implementó también a través de prácticas de   gestión este sistema que es auditado por empresas externas a Asiquim, con   experiencia en auditoras de sistemas de gestión (ABS Quality Evaluations,   Intertek Chile, OTI Chile y SGS Chile). En el marco del Reglamento del SHTC, las   empresas de transporte deben implementar estas prácticas y aprobar   satisfactoriamente una auditoría, a fin de obtener el Certificado de Homologas   en el SHTC de Asiquim A.G. (a la fecha más de 50 empresas de transporte de   sustancias peligrosas están homologadas por nuestro asociación).

Creemos   que la iniciativa de Conducta Responsable y su extensión al transporte SHTC,   tienen herramientas evidentes para abordar esa temática en forma sistémica,   contribuyendo así a que las empresas que la adopten no solo hagan buenos   negocios, sino que negocios sustentables.

Fuente:Emol: Miércoles, 30 de Abril de 2014