SOCIOS  DE ASIQUIM REGIONAL SUR COMPARTEN EXPERIENCIAS EN TALLER DE LECCIONES APRENDIDAS

SOCIOS DE ASIQUIM REGIONAL SUR COMPARTEN EXPERIENCIAS EN TALLER DE LECCIONES APRENDIDAS

Con el objetivo de compartir experiencias adquiridas en incidentes, el pasado 29 de mayo, se realizó el Taller de Lecciones Aprendidas, en el que las empresas socias; Oxiquim, Linde, Ecobio y Eka Chile, expusieron casos de diversa complejidad a 30 asistentes, quienes participaron activamente con consultas y comentarios.

“El caso que presentamos, consiste en una proyección de producto a una persona que estaba interviniendo un circuito. En el fondo el caso muestra la importancia de realizar los bloqueos y liberar todas las energías asociadas a la intervención y luego realizar los bloqueos para evitar que energías residuales puedan llegar a las personas que los manipulan”, comentó el Gerente de Operaciones División Resinas Oxiquim S.A, Ignacio Diez.

Uno de los puntos altos presentados en este caso, fue la importancia de utilizar una buena metodología de investigación de accidentes, para llegar al fondo del problema y conocer sus alcances. “Nos interesa mencionar nuestra metodología de investigación de incidentes, porque siempre que ocurre un accidente, hay presente varias dimensiones. Hay algunas que están asociadas a errores o actos inseguros, de los cuales como compañía tenemos que hacernos cargo para evitar que ese error llegue a puerto en un accidente y además, tenemos la dimensión asociada a los factores organizacionales y sistémicos, que en el fondo proveen condiciones de la tarea o entorno seguros”, explicó Diez.

Para la empresa Eka Chile, el objetivo principal es estar alineado a los códigos de Conducta Responsable y dar a conocer las lecciones aprendidas de un incidente, en el cual se hicieron partícipes para dar apoyo y asesoría a la empresa de transporte y resguardar también la información de su producto.

“Nuestro caso consistió en un accidente que ocurrió en el río Toltén, tras la caída del puente entre el límite de la comuna de Pitrufquén y Freire. En él, cayeron 7 carros con productos químicos, de los cuales dos eran de nuestro producto. Nuestra labor principal fue mantener informado y apoyar al transportista, además de participar en las reuniones con el Intendente, Alcalde y cualquier institución que solicitara tener información del fabricante del producto que cayó en el río”, señaló el Jefe de Salud, Seguridad y Medio Ambiente y Conducta Responsable de la empresa Eka Chile, Francisco Navarro.

Tanto expositores como asistentes, resaltaron que este taller es una instancia enriquecedora de búsqueda de aprendizajes en temas de seguridad, códigos de Conducta Responsable, manejo de crisis, vocerías y relación efectiva con las autoridades, temas que el Comité Regional Sur trabaja hace muchos años, incentivando a las empresas socias a capacitarse constantemente.