
SQM aumenta su capacidad de producción de litio
Con una inversión total cercana a U$ 80 millones, las plantas de hidróxido y carbonato de litio aumentarán su producción en un 50% y 25%, respectivamente
A 14 kilómetros al este de la ciudad de Antofagasta se encuentra Salar del Carmen, faena productiva en la que SQM ha concentrado parte importante de sus esfuerzos para aumentar su participación en el creciente mercado del litio.
Actualmente su planta de carbonato de litio tiene una capacidad para producir 48.000 tpa, mientras que la de hidróxido de litio alcanza a las 6.000 tpa. Con este plan de crecimiento, la minera no metálica incrementaría su producción de carbonato de litio a 63.000 tpa, y de hidróxido de litio a 13.500 en 2018, año que se espera la completa puesta en marcha del proyecto.
Este aumento representa un hito muy relevante para SQM pero también para el mercado del litio, ya que apunta a sostener una estrategia de crecimiento, tanto a nivel nacional como en el extranjero, consolidando a esta compañía como uno de los productores líderes en el mercado mundial del litio y sus derivados. Demuestra también el alto nivel de conocimiento en esta industria y la capacidad para agregar valor en la producción de litio. “Llevamos ya 12 años produciendo hidróxido de litio en Chile, el derivado de litio de mayor valor agregado y producto clave para las baterías de autos eléctricos”, afirma Patricio de Solminihac, gerente general de SQM. “Estos anuncios van en línea con nuestra capacidad y también son muestra de un compromiso con continuar invirtiendo en Chile en este desarrollo”.
En el contexto de estos importantes anuncios, Patricio de Solminihac ha visitado y recorrido personalmente la faena de Salar del Carmen, para conversar con los diferentes equipos de trabajo y conocer de primera fuente la situación actual de las plantas y los principales avances alcanzados en materia operacional y también en cuanto a la implementación de la exitosa metodología Lean, que ha permitido ahorros sustantivos de costos y aumentos en la productividad en todas las operaciones de SQM.
El plan de ampliación se encuentra actualmente en la etapa final de su ingeniería de detalle y permisos ambientales, y contempla incorporar tecnología de punta para afrontar los exigentes y desafiantes retos productivos y comerciales, permitiendo elevar la calidad de sus productos y la eficiencia de los procesos.
En la oportunidad, Patricio de Solminihac también puso el foco en la prevención de riesgos y en la integridad, en medio de los desafíos por mayor eficiencia, invitando a todos los trabajadores a perseguir la meta del cero accidente, en un espíritu de mejora continua.
“La magnitud de este desafío, es quizás uno de los más significativos que ha enfrentado la operación de Salar del Carmen a lo largo de su vida”, señaló. “Con el compromiso de toda la organización, estoy seguro que este será uno más de los tantos hitos y logros que marcarán la historia de innovación de SQM”.
Comentarios