
Tapel consagra crecimiento con nuevo edificio
El moderno edificio de 5.000 M2 es destinados para; bodega de almacenamiento, laboratorios de I+D y oficinas.
Como parte el plan de negocios que estableció hace 5 años atrás, la empresa Tape Willamette, se propuso crecer, creando espacios que pudiesen dar respuesta al aumento de producción, almacenamiento y adquisición de nuevos equipos, debido a la incursión en nuevos rubros.
Si bien, Tapel desde sus inicios orientó sus servicios a la industria maderera, actualmente ha ampliado su foco a industrias ferroviarias, mineras y de construcción, entre otras. Lo que ha significado una mayor demanda que los ha llevado a invertir en distintos aspectos.
“Fuimos por etapas; crecimos en la parte equipamiento, producción, laboratorio, personal y capital humano, pero requeríamos tener más y mejores instalaciones”, explicó Mauricio Sola, Subgerente de Producción.
Este fue el motivo que los llevó a proyectar un nuevo edificio en el Parque Industrial Coronel –a un costado de sus primeras oficinas – que cumpliera con los espacios de la demanda actual requerida para almacenamiento, modernos laboratorios de I+D, taller de servicio técnico, equipamiento y oficinas. La idea era construir en 5.000 M2, espacios más cómodos, seguros y de calidad.
Un aspecto no menor, es el mensaje que proyecta esta nueva instalación, ya que se ha convertido en el emblema de su crecimiento, pero también de sus nuevos negocios e incursión en otros rubros.
“Estéticamente queríamos un edificio que fuera de estilo moderno, que demostrara que como empresa química estábamos orientados a otras áreas. Cuando iniciamos en el país, lo hicimos orientado a la industria química de la madera y en nuestro primer edificio – en términos de construcción- la madera juega un rol muy importante. En esta segunda etapa, después de casi 15 años de existencia de Tapel en Chile, hemos abierto una nuevas líneas de negocios enfocado a otras áreas industriales”, comento Mauricio Sola.
Otro aspecto a destacar es el confort y la seguridad que el edificio brinda a los trabajadores, puntos relevantes que Tapel viene trabajando hace un tiempo; entregando tiempos de autonomía a los trabajadores, mientras cumplan con el plan de trabajo asignado y mejorando continuamente la ergonomía de sus puestos de trabajo, con el método “Kaizen”, en el cual los trabajadores proponen, diseñan e implementan el cambio, respaldados por la empresa.
“La idea de este diseño, era algo industrial, pero de buen gusto, por eso se privilegió el uso de hormigón pretensado es su estructura combinado con revestimientos metálicos como principales componentes. El hormigón pretensado tiene un excelente comportamiento frente incendio y sismos brindado alto estándares de protecciones los trabajadores y a la comunidad. Así mismo, se trató de democratizar el confort, para que todos los trabajadores, independiente de su posición dentro de la compañía, puedan acceder a las mismas condiciones de calidad y de comodidad, eso marca la diferencia, los trabajadores lo agradecen y se rentabiliza en el corto plazo”, agregó Mauricio Sola.
Aunque en esta instalación la empresa no trabaja con sustancias peligrosas, basados en los conceptos de Conducta Responsable, la empresa se dio a la tarea de cumplir con todas las medidas de seguridad, manteniendo siempre una actitud preventiva en caso de cualquier emergencia.
“Acá no almacenamos sustancias peligrosas, pero la idea es ir mucho más allá. Todos los diseños de seguridad están pensado como si las manejáramos, de hecho, nuestro sistema de detección y extinción de incendios es completamente automatizado y fue diseñado y construido bajo estándares NFPA, las puertas que comunican las oficinas hacia la zona de almacenamiento, son puertas con resistencia al fuego F90, que bajo ningún escenario son requisito de la normativa para una instalación como ésta. La red perimetral permite que, tanto nuestras brigadas como bomberos, pueden conectarse y dirigir un ataque desde el exterior para proteger a nuestros vecinos, neutralizando el foco”, destacó el Subgerente de Operaciones.
El moderno edificio que fue inaugurado hace 6 meses, contó con la presencia del Directorio y Kathy Rudinsky, Directora de Asuntos Corporativos y Desarrollo, hija de Robert Harrison, fundador de la compañía, quienes viajaron desde Oregón, Estados Unidos, para estar presente en la ceremonia que reunió a todos los trabajadores y dio el vamos a esta nueva etapa de crecimiento.
Imágenes:
Comentarios