ASIQUIM REGIONAL SUR REALIZÓ EXITOSO SEMINARIO A PRAS DE CORONEL

ASIQUIM REGIONAL SUR REALIZÓ EXITOSO SEMINARIO A PRAS DE CORONEL

La actividad contó con la presencia de 20 consejeros del Programa de Recuperación Ambiental y Social de Coronel, quienes pudieron conocer más de ASIQUIM y las industrias que operan en la comuna.

Con el objetivo de derribar mitos y acercar la industria química a los consejeros del Programa de Recuperación Ambiental y Social de Coronel (PRAS), ASIQUIM en conjunto con la Seremi de Medio Ambiente de la Región del Biobío, organizó un seminario denominado “La Industria Química y su Cadena de Valor”, en el cual se abordaron temas como; El Sistema de Gestión de Conducta Responsable, El sistema de Homologación de Transporte Carretero, el compromiso de la industria con la sustentabilidad y entre otros.
“Esta fue una primera instancia de acercamiento de la industria química, que está en el radio de acción del PRAS, para que conozcan como funcionamos, además de dejar comprometidas futuras visitas a plantas. Se realizaron 3 presentaciones muy relevantes para los asistentes, además de contar con la presencia de varios consejeros sociales, representantes de empresas y del ámbito estatal, de la seremi de Salud y Medio Ambiente. Y esperamos contribuir al funcionamiento del PRAS de Coronel”. Explicó Gustavo Birke, Presidente de la Directiva Regional Sur.
Con este tipo de iniciativas, Asiquim busca contribuir al funcionamiento y progreso del PRAS, ya que es parte del consejo que impulsa este importante programa, en el cual se establece un compromiso de colaboración entre todos los actores. En este contexto, es que esta acción se enmarca en lo establecido por la medida I.1.6 “Trabajar en la gestión de riesgo de emergencias, a través de la implementación del Proceso APELL en la comuna de Coronel”.
“Este seminario para mí fue excelente, ya que hemos recibido importante información de las empresas químicas. Lo que falta ahora es hacer las visitas a las plantas y poder ver en terreno que lo que acá se expuso realmente se cumple, y en base a eso poder trabajar. Pero me voy con una claridad tremenda, que no es tanto el tormento, como dicen los medios de comunicación de las empresas químicas, ya que esta industria está poniendo de su parte para no agravar la contaminación acá en la comuna”, comentó Marisol Ortega, Presidenta del Sindicato de Algueras de Caleta Lo Rojas.
Tanto organizadores, como asistente, coincidieron en que recuperar Coronel es parte de un trabajo conjunto, en el cual todos los actores deben hacerse cargo de sus responsabilidades, sociales, estatales y empresariales, para cambiar la realidad ambiental de la comuna.
“Considero relevante la participación de los expositores y de los asistentes, porque permitió ver las distintas miradas, respecto a la industria por un lado y también recoger las inquietudes de la comunidad civil y poder aclarar las inquietudes acercándolas a la realidad de las industrias de la zona. Como Seremi de Salud, desde hace un tiempo hemos venido desarrollando un trabajo bien interesante en conjunto con ASIQUIM, logrando avanzar en varios temas”, dijo Ernesto Bravo, Coordinador Regional dela Unidad de Gestión Ambiental de la Seremi de Salud.
Finalmente, la Directiva Regional Sur de ASIQUIM, evaluó positivamente este seminario, destacando que es la primera instancia de dialogo y acercamiento directo con los consejeros del PRAS de Coronel, iniciativa que fue valorada por los asistentes, quienes escucharon con atención la información entregada, despejaron sus dudas y pudieron entender cómo trabaja la Industria química, los objetivos gremiales y la importancia del Sistema de Gestión de Conducta Responsable.