Suatrans y Asiquim realizaron seminario sobre cargas peligrosas

Suatrans y Asiquim realizaron seminario sobre cargas peligrosas

“Responsabilidad Ambiental en la Gestión Marítimo Portuaria de Carga Peligrosa”

Suatrans en conjunto con la Asociación Gremial de Industriales Químicos de Chile (Asiquim), realizó el jueves el seminario “Responsabilidad Ambiental en la Gestión Marítimo Portuaria de Carga Peligrosa”. El evento se llevó a cabo en el Salón Consejo de la Sofofa en Santiago.

En detalle los temas expuestos fueron: visión de la autoridad marítima en cuanto a la regulación y fiscalización de la actividad, seguros asociados al manejo de carga peligrosa y sus coberturas, casos reales de emergencias químicas y cómo su correcto manejo puede mitigar el impacto de estas, además de prácticas de prevención y minimización de riesgos en este tipo de operaciones.

Entre los relatores de la jornada, destacaron el contralmirante Almirante Guillermo Silva, Director de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático de la Armada de Chile y Ricardo Rozas, Abogado Socio del Estudio JJR. A la actividad asistieron representantes de empresas químicas o distribuidoras de sustancias químicas, de empresas de servicios de terminales marítimos y de terminales marítimos.

Pablo Pinochet, gerente de Negocios de Suatrans señaló que “el propósito de la actividad surgió de una necesidad de la industria química y petrolera de actualizar los conocimientos y buenas prácticas en el manejo seguro de mercancías peligrosas, tanto para oil and gas como para mercancías peligrosas en general”.

En este sentido destacó que el seminario realizado en conjunto con Asiquim es el primero enfocado en el área marítima. “Nuestro objetivo como Suatrans es acompañar a nuestros clientes en la cadena logística completa, la que en Chile, ya sea en química, minería, u otras áreas, terminan en el puerto”, señaló.

Al enfocarse en los desafíos que conllevan los derrames de hidrocarburos, apuntó a la necesidad de revisar los convenios que tiene en Chile actualmente, en cuanto a compensación ante posibles siniestros y manifestó que claramente se hace necesario “actualizar y discutir si Chile espera incluirse entre los países miembros del convenio HNS (Hazardous and Noxious Substances) del año 2010”.

Por su parte Sergio Barrientos, subgerente de operaciones de Asiquim, manifestó su satisfacción con la jornada: “Como asociación gremial estamos muy contentos. Este tema lo hemos trabajado por muchos años y tiene que ver con nuestro programa de conducta responsable que es una de sus aristas relacionadas con el manejo cuidadoso de sustancias peligrosas y la preparación de las empresas cuando ocurre una emergencia, en particular, en el mar”.

Al referirse al nivel de preparación de las empresas que tienen manejo en terminales químicos en Chile, señaló que estas son pocos y que en general están bien preparadas. De hecho, apuntó que “el 80% de ellos son parte de Asiquim y tienen práctica en el manejo de conductas responsables”. Pese a ello, señaló que “nuestro sistema de gestión para el manejo de sustancias peligrosas tiene que seguir creciendo y en eso estamos trabajando”.

Uno de los asistentes, Ezequiel Maldonado gerente de seguridad y medioambiente de Oxiquim, felicitó la iniciativa de Asiquim y señaló que “es primera vez que se hace un seminario del tema químico asociado a los temas marítimos”.

“Creo que en general se cubrieron todos los ámbitos porque se habló del tema de seguros, muy importante por la componente ambiental y vimos en las presentaciones el impacto que puede generar un desastre marítimo con un producto químico ya sean hidrocarburos o químicos muy tóxicos como el fenol o el sulfhidrato de sodio”.

Valoró igualmente, la participación de la Armada. “Creo que para que el país progrese tiene que haber integración entre los sectores públicos y privado”, indicó. También destacó la exposición acerca de las emergencias en el mar y señaló que “todavía muchos desconocen que en Chile hay empresas como Suatrans que son capaces de manejar las emergencias químicas, ya sea en tierra como en mar”.

Sem_Seguridad_terrestre-maritimo1Sem_Seguridad_terrestre-maritimo2Sem_Seguridad_terrestre-maritimo3

Fuente: www.MundoMarítimo.cl